Mincomercio apoya Secretaría de Turismo para Bogotá

Publicado:
8
Oct
2013

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, ofreció su pleno respaldo a la creación de la Secretaría de Turismo para Bogotá, ante el crecimiento que esta industria ha tenido en la ciudad durante los últimos años y su significativo impacto en el desarrollo de la economía y en la generación de empleo.

“Me alegra la posibilidad de convertir el Instituto Distrital de Turismo, IDT, en esa nueva entidad”, aseguró el funcionario, tras indicar que el año pasado el turismo en el país generó más de 100.000 empleos y que por cada 35 visitantes se crea una nueva plaza de trabajo para un colombiano.

La propuesta de una Secretaría Distrital para el Turismo se socializa favorablemente en el Concejo de Bogotá, en consideración al elevado flujo de turistas que recibe la capital anualmente y que supera los 10 millones de visitantes entre nacionales y extranjeros.

Según el más reciente estudio del Observatorio del IDT, el sector del turismo en Bogotá generó en el año 2012 un total de 34.460 empleos, equivalente al 31 por ciento del total del país. La capital colombiana cuenta con 2.640 empresas prestadoras de servicios turísticos.

Díaz-Granados, junto con el exviceministro de esa cartera, Óscar Rueda García, y el empresario hotelero Alejandro Morales González, fue homenajeado por la administración de Bogotá, en cabeza del director del IDT, Luis Fernando Rosas Londoño en agradecimiento por la colaboración que estos personajes han prestado para el desarrollo turístico de la ciudad.

Crecimiento internacional
Rosas Londoño reveló que la capital colombiana sigue su espiral ascendente en la conquista del turismo internacional, al registrar un incremento del 11% de visitantes internacionales durante el primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2012.

A su turno, el exviceministro Rueda García aseguró que la capital colombiana definitivamente conquistó un espacio en el mercado turístico internacional por la variedad y calidad de sus atractivos, y añadió que “Bogotá no es solo Bogotá. Para el turista trasciende más allá de sus suburbios e incluye un rico entorno natural extendido por la sabana cundinamarquesa en la que existen muchos atractivos para explotar”.

El ministro Díaz-Granados señaló, por su parte,  que en los últimos tres años la industria hotelera ha invertido más de un billón de pesos para crear cerca de 15.000 habitaciones, al tiempo que las aerolíneas han destinado más de 7.500 millones de pesos, en el mismo periodo, para adquirir nuevos aviones.

De acuerdo con Rosas Londoño, durante el primer semestre del presente año Bogotá recibió 4.036.835 viajeros, comportamiento que refuerza su posición como el principal destino turístico del país. Los datos, consolidados por el Observatorio de Turismo de Bogotá, demuestran que el flujo de viajeros podrá superar este año los diez millones.

“Es muy interesante analizar que el 45% de los turistas internacionales visitaron a Bogotá por primera vez en el primer semestre del año. Es la muestra de que cada vez la ciudad se ofrece como la nueva capital que hay que conocer”, concluyó Rosas Londoño.

Los tres funcionarios concordaron en la imperiosa necesidad de contar con un nuevo Centro de Convenciones, de los más modernos de América, a la altura del prestigio que ha adquirido Bogotá como destino de negocios. El ministro recordó que el Gobierno Nacional tiene lista por $40 mil millones.