El nuevo rostro de las jardineras del Monumento a las Banderas en Bogotá

El nuevo rostro de las jardineras del Monumento a las BanderasFoto: Jardín Botánico
Esta alianza interinstitucional realizó el replante de 20.000 nuevas plántulas de dos especies: bella las once y clavel chino.
Publicado:
19
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En 1948, con motivo de la IX Conferencia Panamericana que luego dio origen a la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), los habitantes de Bogotá conocieron uno de sus principales símbolos urbanos y artísticos.

(También puedes leer: Asiste a recorrido gratuito el 25 de mayo a columbarios de Cementerio Central)

Se trata del Monumento a las Banderas, una obra del artista Alonso Neira Martínez ubicada en una glorieta de la avenida Las Américas en la localidad de Kennedy y que no pudo ser inaugurada por los hechos del Bogotazo.

120 esculturas de mujeres desnudas de gran tamaño, emplazadas en 20 columnas, son el mayor atractivo del monumento. También cuenta con 21 banderas de los países de América Latina y representaciones de hojas de acanto, una ornamentación de la antigua Grecia.

jardinera

La obra está conformada por seis tipos de desnudos femeninos que simbolizan los temas que se abordarán en la Conferencia Panamericana: justicia (mujer con espada), educación (con pergamino), valores (sabiduría), alimento (maíz), desarrollo (rueda) y poder científico.

Según la Alcaldía Local de Kennedy, este monumento expresa el entrecruzamiento de la modernidad y la tradición propias de la década de 1940 en el arte colombiano; está catalogado como el conjunto escultórico más grande de Colombia.

El centro de este ícono arquitectónico y patrimonial del sur de la ciudad es un punto estratégico desde donde se observan los cuatro puntos cardinales de Bogotá. Durante varios años fue vecino del primer aeropuerto de la ciudad: el de Techo.

El hogar de las 120 diosas del Monumento a las Banderas también cuenta con 20 jardineras rectangulares que rodean el corazón de la obra, coberturas vegetales a cargo del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) que le dieron más color al lugar.

(Te puede interesar leer: Bogotá se alista para la Media Maratón 2024: conoce detalles y horarios)

Desde 2011, este lugar ha sido custodiado por las Madrinas de Banderas, un colectivo femenino de la tercera edad que, según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), usa el espacio para prácticas en torno a la afirmación de derechos y la protección de la mujer.

Hace cinco años, la Alcaldía de Bogotá destinó alrededor de 1.700 millones de pesos para la recuperación integral del conjunto escultórico del monumento y todos sus jardines, una renovada cara que fue presentada el 8 de marzo de 2020 en la conmemoración del #8M.

flores

Florecen los jardines

Las 20 jardineras del Monumento a las Banderas, coberturas vegetales que suman 1.520 metros cuadrados, no se han salvado de los comportamientos inadecuados de algunos ciudadanos o de los estragos de la época de sequía.

Basuras, retiro de material vegetal e incluso orines y excrementos humanos han hecho palidecer a sus coloridas plantas. Este panorama llevó a que el Jardín Botánico y la Alcaldía Local de Kennedy unieran esfuerzos para su recuperación.

Según Laura Posada, coordinadora del grupo de jardinería del JBB, la Alcaldía de Kennedy se comprometió con suministrar todo el material vegetal nuevo y el principal centro de investigación de la ciudad aportaría el diseño y todo el equipo de trabajo.

Entre el 6 y 10 de mayo, más de 30 operarios e ingenieros del Jardín Botánico trabajaron bajo el sol y la lluvia para darle un nuevo rostro a las jardineras del monumento: el objetivo era que contara con los colores de la bandera de Bogotá.

jardines banderas

En total fueron replantadas 20.000 nuevas plántulas de dos especies: bella las once y clavel chino, las cuales cuentan con flores de colores amarillos y rojos (también naranja y rosado), como los de la bandera de la capital.

El nuevo rostro de estas jardineras también fue posible gracias al Ejército Nacional y Las Madrinas de las Banderas, quienes ayudaron a aplicar el nuevo sustrato y plantar algunas de las nuevas plántulas.

“Fue un trabajo muy duro de casi toda una semana que contó con la participación de todo el equipo de jardinería del JBB, tanto operarios como ingenieros, y manos amigas como el Ejército y las ciudadanas defensoras del monumento”, expresó Posada.

La coordinadora del Jardín Botánico les hizo un llamado a todos los ciudadanos que visitan este icónico lugar para que aprecien la belleza de las jardineras y las 120 mujeres que conforman el monumento.

“El Monumento de las Banderas hace parte de la historia de nuestra ciudad y por eso todos debemos cuidarlo. Las nuevas plantas, además de mejorar el paisaje, también atraen a varios polinizadores como las abejas y mariposas”.