Carril preferencial sobre la carrera 7 tendrá una longitud de 7.7 kilómetros

Publicado:
12
Ago
2014

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el propósito de optimizar la operación del Sistema Integrado de Transporte Público, aumentar las velocidades promedio de los vehículos y disminuir las emisiones de contaminantes sobre el corredor la carrera 7ª, la Administración Distrital inicia la operación del carril preferencial que busca dar la prioridad a la circulación de buses en los carriles externos en este corredor, sin que sea de uso exclusivo.


La medida va encaminada a educar a los conductores del tránsito mixto, garantizando la accesibilidad a predios y respetando la conexión en bocacalles en las vías transversales al corredor de la carrera 7ª entre la calle 31 y la calle 100.

La medida consiste en priorizar a través de dispositivos de señalización vertical y demarcación horizontal el carril derecho de cada una de las calzadas para el uso preferencial del SITP y la posibilidad de adelantamiento por el siguiente carril solo en zonas de paradero o ante una situación de contingencia.

Para esta operación el Instituto de Desarrollo Urbano IDU realizó una inversión de aproximadamente 1.800 millones reflejados en 30 kms de demarcación, asfalto y adecuación de zonas de paraderos.
 

La operación de los carriles preferenciales está definida en ambas calzadas del corredor, a través de demarcación horizontal (línea continua de 20 cm) e indicando con texto el carril preferencial para el transporte público.

La señalización se complementará con otra de tipo vertical con señales elevadas que indicarán el orden para el uso de los tres carriles de la calzada, de la misma forma que funciona en otras ciudades del mundo donde dicho modelo de organización de la movilidad ha sido implementado alcanzando importantes avances, como Madrid, París, al igual que Leed y Cardiff, en Inglaterra. 

El carril preferencial da prioridad a la circulación de buses en los carriles externos de la carrera 7ª sin que sea de uso exclusivo; la medida va encaminada a educar a los conductores del tránsito mixto, garantizando en todo caso la accesibilidad a predios y respetando la conexión en bocacalles en las vías transversales al corredor de la carrera 7ª.

Para que la demarcación horizontal en el carril derecho logre los objetivos previstos en cuanto a orden en la vía y optimización de los recorridos de los buses, se capacitará a los conductores del sistema en maniobras de adelantamiento que implican el uso del carril del centro, dejando así el carril más a la izquierda de la calzada completamente libre para el tránsito mixto.

En el periodo del reversible, que opera actualmente entre las 17:00 y las 20:00 horas sobre la carrera 7ª, al igual que en las jornadas de ciclovía dominical, se manejará la circulación de buses por la carrera 11, la calle 67 y la carrera 13 al sur.

Actualmente el Sistema TransMilenio tiene funcionando por el corredor d la Carrera 7a cuatro servicios operados con buses duales (doble puerta) cada uno con capacidad para 80 personas. Estos servicios son: M80-L80 desde Portal 20 de Julio hasta la cra 7 con 114 (Hacienda Santa Barbara); M82-L82 que va desde el Portal 20 de Julio hasta la Cra 7a con Calle 134 (U del Bosque); C84-M84 que va desde la Estación Museo Nacional hasta la Av. Suba con Cra 140 y M86-K86 que va desde la Cra 7 con Calle 114 (Hacienda Santa Barbara) hasta el Aeropuerto el dorado.

A la fecha la ciudad cuenta con 166 vehículos duales rodando con lo q se contribuye no solo con la movilidad, sino con la calidad del aire que respiran los ciudadanos gracias a que son buses ambientalmente sostenibles