Hoy, disfruta de un Pícnic Literario en el parque Simón Bolívar ¡Participa!

Pícnic Literario,
Charlas entre autores, presentaciones de nuevos Libro al Viento, teatro, música para niños, una librería y más actividades en esta gran celebración. Foto: Idartes.
Publicado:
28
Nov
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Disfruta hou, 28 de noviembre, de una nueva jornada del Pícnic Literario, un evento del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) en alianza con la Cámara Colombiana del Libro, que llega para seguir conectando a la ciudad con los libros, en el marco de la celebración de los 10 años del Idartes.

Recuerda que las personas mayores de 18 años, de acuerdo con el Decreto Distrital 442, deberán presentar el carné de vacunación COVID-19 o el correspondiente certificado digital para ingresar.

“En estos 10 años, Idartes se ha convertido en una gran plataforma para el fomento a la lectura, la edición local e independiente, las librerías y las nuevas voces. Este cumpleaños, este Pícnic Literario en el Festival Idartes 10, es una oportunidad para recordar que Bogotá es una ciudad que disfruta, ama y siente la literatura, que escribe , lee y habita las bibliotecas y librerías. Hemos preparado una programación para toda la familia, con charlas entre autores, presentaciones de Libro al Viento, teatro, música y mucho más”, explica Adriana Martínez-Villalba, gerente de Literatura del Idartes.

Te contamos toda la agenda de programación de Pícnic Literario este 28 de noviembre

La programación empieza desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., el Parque Metropolitano Simón Bolívar, ubicado entre las calles 53 y 63 y las carreras 48 y 68, que se convertirá, en un espacio de lectura con un mobiliario especial para la ocasión, sino que contará con una programación para toda la familia.

La entrada es gratuita y está permitido el ingreso de alimentos y mascotas.

De 10:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Parque Simón Bolívar estará 'Garabato Libros' (Teusaquillo) —que ofrecerá las novedades editoriales de la producción local para lectores y lectoras de todas las edades—, un Punto de Encuentro Libro al Viento — con los títulos más recientes de sus colecciones— y la Cicla Literaria, acompañada por el equipo de promotores de lectura.

La programación del Pícnic Literario inicia a las 10:00 a.m. con la obra de teatro 'Las banderas que migran', de Vendimia Teatro, en la que entre danzas, cantos y cuentos, entre mujeres insumisas, hombres transgresores, campesinas libertarias, indígenas insubordinados, cantaoras alucinadas y narradores encantados, se pondrán en escena relatos que han viajado por el tiempo, que subsisten desde tiempos ancestrales.

A las 11:00 a.m., Tu Rockcito, recientes ganadores del Grammy Latino 2021 en la categoría “Mejor álbum de música latina para niños”, presentarán su nueva propuesta: El mundo necesita más canciones de niños, un concierto acústico creado gracias al estímulo Beca de creación de repertorio sonoro para la Primera Infancia 2021 del Programa Nidos y de la Gerencia de Música del Idartes.

Después, a las 12:15 m., tendrá lugar la charla Al borde del abismo, en la que la escritora Pilar Quintana, reciente ganadora del Premio Alfaguara de Novela por su libro Los abismos, y autora de otros títulos como La perra y Caperucita se come al lobo, conversa con el director del Taller Distrital de Novela del Idartes, Eduardo Otálora, también ganador del Premio Nacional de Novela Ciudad de Bogotá 2019 con La hora gris.

En este mismo espacio, a la 1:30 p.m., será el lanzamiento de Recuerdo mi origen, un nuevo Libro al Viento compuesto por siete relatos de resistencia indígena editados en alianza con la Comisión de la Verdad. Participan el antologador Cristian Valencia, la autora María Violet Medina Quiscue y el autor Nelson Tuntaquimba Quinche.

La programación continúa con la charla Cosas que piensas cuando escribes libros, a las 2:45: p.m., en la que la escritora, dibujante y periodista Amalia Andrade, conocida por libros como Uno siempre cambia al amor de su vida (por otro amor o por otra vida) y Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, conversa con su amiga, la poeta, novelista y periodista Gloria Susana Esquivel, autora del poemario El lado salvaje, la novela Animales del fin del mundo y la colección de ensayos ¡Dinamita!

El Pícnic Literario del Festival Idartes 10 cierra con una conversación sobre Al amparo del bosque, la antología colombiana de poesía homoafectiva de Libro al Viento, un libro de amor bajo el cual se resguardan amores que aún hoy, en muchos espacios, son relegados a lo marginal. Participan la poeta Yubely Vahos y los poetas Pablo Peregrino, Sergio Ramos y Hernán Vargas, quienes conversan con el investigador Omar Ardila.

Asimismo, entre las 11:00 a.m. y las 5:00 p.m., se realizarán distintos talleres literarios: el primero, con el laboratorio de arte Zorro y Conejo, es una invitación para que los niños y niñas cuenten e intercambien historias.

A las 12:15 m., tendrá lugar La ciudad de los monstruos, una experiencia para reflexionar, entre dientes y garras, sobre la construcción de ciudadanía en las infancias desde la literatura.

Más tarde, a la 1:30 p.m., un taller básico de serigrafía, con Taller Fútil, permitirá conocer la importancia del cartel urbano en la expresión popular. La jornada finaliza con un taller de fotografía estenopeica, con el colectivo Letras del sur —a las 2:45 p.m.—, y un taller de escritura y fanzine, con el colectivo La Pedrada, que tendrá como tema la pandemia. Esto será a las 4:00 p.m.