Video: Con 2 murales ancestrales, artistas de Suba dejaron huella en México

Se realizó un concurso entre 15 personas, que definió quiénes viajarían al encuentro, los jurados fueron reconocidos artistas nacionales e internacionales.

Únete a nuestro canal de noticias en Whatsapp

Publicado por:
Libian Barreto

Un grupo de artistas integrantes del colectivo 'Subarsivos' de Suba, viajaron a la cuna del muralismo en México para aprender sobre esta técnica artística, gracias al apoyo de Es Cultura Local.

El colectivo es el mismo que realizó los hermosos murales del Portal de la localidad 'Sintiendo Mi Suba', que representan la cultura Muisca.

El viaje al Encuentro Muralístico Internacional de México 2022, les sirvió para intercambiar experiencias y dejar en ese país su inspiración en dos grandes murales. En el marco de la beca, el proyecto buscaba escoger a 5 de los 15 artistas participantes en el evento. Los artistas seleccionados, que participaron en la realización de los dos murales, fueron: Jessica Ordoñez Toro, Milton Manuel Forero, Néstor Fernando Niño, Henry Olaya y Jonny Torres.

Portal Bogotá habló con elos luego de vivir esta experiencia, donde plasmaron la esencia de la cultura mexicana con técnicas pétreas y técnicas de ferroescultura en los dos murales.

Fernando Niño, uno de los artistas, manifestó que esta experiencia le brindó la posibilidad de conocer más personas con sus mismos intereses. “Se puede compartir, aprender más de cómo trabajar en equipo, es una experiencia en las que no te enfocas en trabajar individual, aquí pues fue chévere porque fue conocer personas y trabajar con ellas”, manifestó el artista subano.

Por su parte, Henry Olaya, artista de aerografía, expresó que este viaje logrado a través de Es Cultura Local fue emocionante y lo mejor que le ha pasado en su vida artística.  

“Porque finalmente uno como como artista quiere dejar una huella en alguna parte y pues la dejamos en México, con una técnica que no es muy difícil es muy rara y es muy bella a la vez y también conocer a los maestros que nos enseñaron esas técnicas”, afirmó Henry Olaya.

Milton Manuel Forero, artista gráfico y de grafiti, asegura que haber participado en la convocatoria de Es Cultura Local y posterior viaje a Xochimilco, ha sido una experiencia totalmente enriquecedora para los artistas del colectivo Subarsivos.

“La experiencia creo que ha sido una de las más importantes para mí en cuanto a lo personal y lo artístico ya que me nutrió muchísimo en cuestión de técnicas, de aprendizaje, de maestros, de pintura, en la historia del arte como tal porque nosotros somos artistas que nos enfocamos netamente en el auto aprendizaje, en ser empíricos y pues este tipo de actividades nos ayuda a fortalecer lo que nosotros hacemos en la labor social y en la resignificación de derechos”, dijo Milton Forero.

Finalmente, Lilian Adriana Clavijo, quien en el proyecto se encargó de la parte administrativa y de finanzas, resaltó las capacidades de sus compañeros y manifestó que a futuro se convertirán en formadores de otros artistas locales.

“Me encanta el proyecto porque ha abierto la oportunidad no solamente al colectivo que somos 5 sino a los otros 5 artistas que fueron, aparte de los que quedaron en formación, que fueron más de 20 personas, entonces estamos hablando de un total de casi 40 personas que el proyecto benefició”, manifestó Lilian Clavijo.

 ¿De qué se tratan los dos murales hechos en México?

Los murales se realizaron en un sitio denominado el Lugar Sagrado. Allí se construyó una pared donde se hicieron los dos muros: el primero tiene el águila y el jaguar que representan los guardianes ancestrales los cuales se realizaron con la técnica del esgrafiado. También está la piedra Onix.

Piedra Onix - FOTO: Archivo personal/Colectivo Subarsivos

El otro mural llamado 'La serpiente emplumada' que también tiene la representación ancestral de una serpiente la cual se hizo con falso fibroconcreto que lleva alambre y cemento para que quedara la figura que luego fue pintada.

Serpiente Emplumada - Foto: Archivo personal/colectivo Subarsivos

Los aportes locales y lo aprendido en México

Los jóvenes artistas locales tuvieron la oportunidad de reflejar en las obras el regreso a lo ancestral es así como retomaron las figuras del jaguar y el águila y la serpiente, figuras que para los mexicanos tienen un sentido de protección.

Por su parte, en México, aprendieron nuevas técnicas que fueron aplicadas en los murales como son la técnica de aerografiado, la técnica pétrea con fibrocemento y la de ferroescultura, mezcla de cementos con estructuras fuertes.