Cuarentena por la vida ha dado un respiro ambiental a Bogotá 🌄 🦅

Imagen de una calle vacía en Bogotá
Los niveles de contaminación auditiva han disminuido.
Publicado:
2
Abr
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

De manera paradójica mientras el mundo se detiene y las personas se resguardan en sus casas, el ambiente y la biodiversidad retoman su espacio, un espacio de tranquilidad y recuperación.

Tras la medida de cuarentena por la vida a causa de la rápida expansión del Coronavirus COVID-19, los niveles en el ruido ambiental en Bogotá han disminuido entre un 65 y 75 por ciento durante el día, mientras que en la noche se han alcanzado niveles de reducción de un 95 por ciento en varios puntos de la ciudad.

En cuanto a las emisiones de partículas contaminantes, durante las últimas horas se ha registrado una disminución considerable y mejoría en la calidad del aire debido a las restricciones vehiculares, según informa Secretaría de Ambiente.

 

 

No solo en Bogotá sino en varias ciudades del mundo se evidencian cambios positivos ambientales debido a esta contingencia de salud humana. Se han reportado en redes sociales historias de avistamiento de animales silvestres merodeando por calles y aceras, limpieza de fuentes hídricas y disminuciones considerables de partículas contaminantes en la atmósfera.

La significativa disminución de tráfico aéreo, vehicular e industrial en Bogotá ha evitado que a diario se emitan cerca de 12.000 toneladas de dióxido de carbono al aire de la ciudad, un descenso significativo que minimiza la generación de gases de efecto invernadero.

Ambiente asegura que las medidas restrictivas a la movilidad y la industria por parte del Distrito y el Gobierno Nacional han evitado que el promedio de partículas contaminantes por metro cúbico no haya aumentado en la atmósfera y esto se traduce en un alivio y protección para la salud de las personas más vulnerables como los adultos mayores o niños y niñas.


Menos ruido en la ciudad
 

Los datos de la Red de Monitoreo de Ruido Ambiental de Bogotá han evidenciado una disminución entre 5 y 10 decibeles en horas de la mañana mientras que en la noche la reducción se ubica entre los 10 y 15 decibeles.

Ello se traduce en un factor positivo para el ambiente auditivo de la ciudad, teniendo en cuenta que sectores como la Zona Rosa, Chapinero, Modelia, calle 116 y Restrepo, conocidos por ser asociados a la escena de la rumba y el esparcimiento, han tenido un descenso en los niveles de contaminación auditiva de hasta 20 decibeles.

 

 

Una ciudad con menos contaminación de ruido es un espacio propicio para que la fauna silvestre y migratoria se sienta cómoda y se manifieste con mayor fuerza en las mañanas a través del canto de las aves, por ejemplo, o los avistamientos de ardillas o zorros perrunos en los Cerros Orientales.

Te puede interesar: Estas son las especies silvestres que se benefician con la cuarentena en Bogotá


Un respiro para los humedales y parques ecológicos de Bogotá


Por estos días están suspendidas las actividades que se realizaban en los 15 humedales de la ciudad y en los Parques Distritales de Alta Montaña. En estos lugares se acostumbraba a hacer recorridos o caminatas ecológicas para avistar el paso transitorio de aves acuáticas, nativas, migratorias y especies de mamíferos o variedad de especies vegetales.

Te puede interesar: ¿Sabes cuáles son los humedales de Bogotá? ¡Descúbrelos! 💧🌄

Esta suspensión del tránsito de personas representa un descanso para la biodiversidad que se aloja y vive en estos espacios verdes de la ciudad y con ello, nos queda el cuestionamiento de cómo la presencia del humano genera un impacto en estos ecosistemas y qué podemos hacer a futuro para reducirlo.

Secretaría de Ambiente invita a la ciudadanía a pensarse mejor durante estos días de cuarentena, propuestas para mitigar el cambio climático, unirnos en torno a un nuevo contrato social y ambiental para Bogotá, y adquirir hábitos más amigables con la estructura ecológica de vida en la capital.