¿Cuáles son los sectores de Bogotá que consumen menos agua? Te contamos

foto musicosFoto: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
La SCRD ha socializado la campaña en las 20 localidades de la ciudad, impactando a más de 500 espacios residenciales.
Publicado:
11
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) continúa realizando jornadas pedagógicas por todos los barrios de la ciudad para incentivar el consumo responsable de este recurso vital. 

En esta ocasión, junto con el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - Idipron, y la Filarmónica de Bogotá, la SCRD realizó un reconocimiento a aquellos sectores que reportaron un buen comportamiento.

Esto se realizó incluso antes de la medida de racionamiento decretada por la Alcaldía Mayor, con base en la reciente factura de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, con corte de diciembre de 2023 a marzo de 2024.

Las siguientes zonas fueron reconocidas con serenatas de flautas, trombones, clarinetes, percusión y metales:

  • Fontibón, Hayuelos

  • Bosa, El Recreo

  • Suba, Mirandela

  • Usaquén, Alcalá

 

Ahorro de agua
En este video de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte podemos ver un resumen de las jornadas en las localidades que ahorran más agua en Bogotá:

“Nuestra intención desde el Distrito es incentivar el disfrute del arte de ahorrar agua, un hábito que resulta vital mantener en el tiempo. La música fluye mientras nosotros no bajamos la guardia con el cuidado de los recursos hídricos en Bogotá. El balde, ya sea en la ducha, en la cocina o en las terrazas, debe ser el elemento de moda para reutilizar el agua”, asegura Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
La campaña 'Juntos por el agua' ha llegado a 500 espacios residenciales en Bogotá con mensajes claros de ahorro como disminuir el tiempo en la ducha, utilizar un balde para recoger agua y reutilizarla, no lavar lo que no es prioritario, y no utilizar los tanques de reserva durante el turno de racionamiento.

Esta campaña inició con actividades en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en abril y se extenderá por las próximas semanas, con una jornada pedagógica simultánea en TransMilenio, con el fin de socializar mensajes de cuidado del agua con transeúntes y usuarios del sistema.