La Secretaría de Salud llevó a cabo la quinta Mesa Territorial de Vacunación

Distrito llevó a cabo la quinta Mesa Territorial de Vacunación BogotáFoto: Secretaría Distrital de Salud
Aunque se han presentado avances importantes, diferentes actores continúan trabajando en una estrategia para la consolidación de coberturas efectivas.
Publicado:
17
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este jueves la Secretaría Distrital de Salud llevó a cabo una nueva Mesa Territorial de Vacunación con el objetivo de revisar las metas y coberturas cumplidas hasta la fecha en la capital de todas las vacunas del esquema regular.

Te puede interesar: (Así jugó la Lotería de Bogotá este 16 de mayo ¡Conoce los resultados aquí!)

Durante este encuentro las EAPB e IPS de la ciudad, la Secretaría de Educación, el Ministerio de Salud y Protección Social y las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud de Bogotá (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente), participaron con el fin de evaluar los retos y estrategias que se pueden implementar para avanzar en el plan de vacunación.

En este espacio, el subsecretario hizo mención a una de las metas planteadas en el Plan Distrital de Desarrollo que apunta a la reducción de la mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles en un 130 por 100.000 habitantes; el subsecretario afirmo que es una meta ambiciosa, pero desde la entidad se tiene la convicción de que es alcanzable si se mantiene coberturas efectivas.

Para el 31 de mayo la ciudad tiene como meta vacunar a 6.287 menores de un año con vacuna pentavalente, 6.995 niños y niñas de un año con triple viral, 8.129 bebés de 18 meses con este mismo biológico y 10.833 niños y niñas con DPT.

La vacunación contra el VPH es una prioridad para la ciudad al ser considerada hoy como una de las estrategias más efectivas para prevenir la infección, así como los efectos graves, complicaciones y los cánceres a causa de esta. Para el 31 de mayo, Bogotá espera vacunar a 11.473 niñas de 9 años y a 11.773 niños de la misma edad, ya que es mayormente efectiva si se administra antes de iniciar la vida sexual.

No olvides leer: (Distrito se une a la conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión en Bogotá)

El propósito es el mismo, salvar vidas, es así como la vacunación contra la influenza, el COVID-19 y el Neumococo requiere de un mayor esfuerzo de priorización para llegar más a grupos de riesgo como la población que padece asma o EPOC. Desde aseguramiento hay retos grandes con las cohortes de riesgo para vacunar a los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, niños y niñas de 6 a 23 meses y a gestantes: Julián Fernández Niño.

Desde la quinta Mesa Territorial de Vacunación, la Secretaría de Salud, colectivamente con los actores presentes, extendió la invitación a la ciudadanía a ser parte de las estrategias para el mejoramiento de las coberturas de inmunización de Bogotá, con el fin de lograr una ciudad en el que todos y todas se beneficien plenamente de las vacunas para una buena salud y bienestar.