Secretaría de Movilidad fortalece señalización en zonas de fotodetección

Fortalecimiento de la señalización en zonas de fotodetección en BogotáFoto: Secretaría de Movilidad.
Ya inició la implementación de señalización en piso y mejora la visibilidad de las cámaras de fotodetección.
Publicado:
11
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el propósito de salvar vidas, reduciendo la siniestralidad vial en Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad decidió fortalecer la señalización en las zonas donde están instaladas las cámaras de detección electrónica de infracciones.

(También te puede interesar: Obras Metro de Bogotá llegan a Chapinero: estación Marly cierra el 25 de mayo)

Teniendo en cuenta que en Bogotá hay 92 puntos de fotodetección autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la entidad aumentó la señalización para que la ciudadanía pueda identificar fácilmente estos dispositivos. 

A las estructuras de las cámaras de fotodetección, la entidad les está instalando unas bandas retro reflectivas intercaladas de color negro sobre un fondo de color amarillo, que permite que la cantidad de luz reflejada sea mayor, tanto en el día como en la noche, favoreciendo que los conductores las puedan identificar fácilmente.

Adicionalmente, en el piso, la señalización que establece el límite máximo de velocidad, estará dentro de una orla roja reflectiva y pintada en estos puntos, el texto ‘detección electrónica’ para que la ciudadanía disminuya la velocidad. Esta medida busca mejorar las condiciones de seguridad vial y promover un comportamiento de conducción más seguro y responsable al proporcionar una señalización más clara, visible y distintiva.   

De acuerdo a los estudios de caso realizados a nivel mundial se ha identificado que el color rojo en la demarcación de los límites de velocidad, genera un impacto en la reducción de la misma, ya que llama la atención de los usuarios de la vía y genera una mayor sensibilización sobre la regulación.

Este proceso inició con la señalización de la cámara de fotodetección que está ubicada en la Cr. Séptima con Cl. 94, en el norte de la ciudad. Esta acción se realizará en todas las zonas de fotodetección autorizadas en la capital.

Con la nueva señalización, la entidad busca un cambio de concepto, y por ende, de comportamiento: “Los límites de velocidad no solo son un punto, donde está ubicada la cámara de fotodetección, sino en el corredor completo en el que este tipo de controles busca evitar los siniestros viales”, manifestó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

En el siguiente post encuentras las declaraciones completas de la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, sobre la implementación de señalización en piso y mejora la visibilidad de las cámaras de fotodetección:

Legalidad de las fotodetecciones

El sistema de fotodetección es legal, así como los límites de velocidad, y está amparado por la Ley 1843 de 2017 y la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), cuyos criterios técnicos para instalación y operación se definieron en la Resolución 718 de 2018 (con la cual se autorizaron los puntos en la ciudad de Bogotá) derogada por la Resolución MT -ANSV  20203040011245 del 20-08-2020. Todos los puntos instalados en Bogotá cumplen con la normatividad y se encuentran aprobados por la ANSV.