Plan retorno: se estima 784.460 vehículos entrando a Bogotá este lunes festivo

Cómo avanza el plan retorno: vehículos entrando a Bogotá el 13 de mayoFoto: Secretaría de Movilidad.
No generes filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el pico y placa regional.
Publicado:
13
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Proyecciones de la Secretaría de Movilidad, para este puente festivo, indican que más de 620.000 vehículos saldrán de la ciudad y más de 687.000 carros y motos ingresarán a Bogotá, a través de los nueve corredores viales de salida e ingreso a la capital del país. 

(También te puede interesar: Secretaría de Movilidad fortalece señalización en zonas de fotodetección)

¿Cómo avanza el retorno a Bogotá este 13 de mayo?

Resumen de volúmenes, velocidades a las 4:00 p.m.:

Velocidad promedio general en Bogotá:

- En Bogotá se registra una velocidad promedio de 27 km/h en los 14 principales corredores de la ciudad.

Velocidad promedio salidas e ingresos a Bogotá:

- En los 9 corredores de salida e ingreso a Bogotá, se registra una velocidad promedio de 33 km/h saliendo y 27 km/h entrando.

Corredores viales:

- Entradas: dos de los nueve corredores viales registran bajo aforo vehicular. Av. Suba cuenta con aforo alto, y Autopista Norte, Autopista Sur, av. calle 13, av. calle 80, av. carrera 7 y Vía al Llano cuentan con aforo moderado.

- Salidas: cinco de los nueve corredores viales registran bajo aforo vehicular. Autopista Sur, av. calle 13, av. Suba y Vía al Llano cuentan con aforo moderado.

Volúmenes vehiculares:

- Se estiman 784.460 vehículos entrando a Bogotá y 784.970 saliendo.

Órdenes de comparendo:

-A la hora se han impuesto 674 órdenes de comparendo por no acatar la medida del pico y placa regional.

Cómo avanza el plan retorno: vehículos entrando a Bogotá el 13 de mayo

Pico y placa regional

La Secretaría de Movilidad hace un llamado enfático a la ciudadanía para que tenga en cuenta que este lunes festivo 13 de mayo aplicará la medida de pico y placa regional.

Entre las 12:00 m. y las 4:00 p.m., solo podrán ingresar los vehículos con placas terminadas en número par, y de  4:00 p.m. a  8:00 p.m. lo podrán hacer los vehículos de placas impares. Antes de las 12:00 del día y después de las 8:00 p.m. no hay restricción.

El pico y placa regional aplica para todos los ciudadanos que circulen por los nueve ingresos de  la ciudad. Los residentes y visitantes de las zonas aledañas a estos corredores, deben planear sus recorridos para transitar de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.

Aquí, un post de Carlos Fernando Galán, alcalde Mayor de Bogotá sobre el pico y placa regional: 

Los nueve corredores donde opera el pico y placa regional son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.

  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte. 

  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente

  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente

  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.

  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.

  • Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur.

  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente. 

  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.